Proyecto CREATEC-CV (IMCBTA/2019/40) para empresas de base tecnológica, cofinanciado por IVACE y la Unión Europea. Proyecto cofinanciado por los fondos FEDER, dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Este proyecto propone la síntesis de óxido de grafeno, funcionalizado de forma selectiva con grupos carboxilados. Presenta la novedad respecto al óxido de grafeno convencional: Menos oxígeno en global, pero grupos oxigenados más útiles en interacción con otros grupos funcionales, proporcionando mayor estabilidad en agua y medios solventes. El objetivo principal del proyecto es la síntesis de óxido de grafeno con propiedades específicas y funcionalización selectiva en grupos carboxílicos para compatibilidad química y estabilidad en disolución y matrices termoestables.
Algunos resultados obtenidos en el proyecto para el óxido de grafeno funcionalizado son:
- El nuevo GO tiene mejores propiedades hidrofílicas que el GO convencional debido a la presencia de los grupos carboxilados polares conseguidos con la funcionalización.
- Su compatibilidad y dispersión en medios acuosos y solventes permite su incorporación en pinturas, resinas y recubrimientos. Además, es idóneo como material de refuerzo en materiales compuestos, incluso en procesados por infusión de resina.
- El proceso utilizado para su funcionalización permite un control exhaustivo de la interfase resina-óxido de grafeno gracias a la funcionalización interlaminar con grupos oxigenados y, en consecuencia, una mejor dispersión de las láminas de óxido de grafeno en la resina, que permita dosificar mejor y en menos cantidad.
- Estos grupos oxigenados presentes en las láminas de óxido de grafeno presentan a su vez la posibilidad de funcionalización superficial adicional, lo cual ofrece muchas más opciones en el campo de los nanocompuestos al poderse compatibilizar con mayor número de matrices poliméricas e incluso aportar propiedades especiales.
- La funcionalización del óxido de grafeno con moléculas orgánicas, metales, etc. extiende sus aplicaciones a otros sectores, como biomedicina (biomarcadores, sensores, etc.) o la electrónica.