Se habla de contaminación electromagnética (en inglés, electrosmog) cuando existe una exposición excesiva a las radiaciones producidas por campos electromagnéticos generados por el hombre de forma artificial. Por ejemplo, las generadas por antenas de telefonía móvil, torres de alta tensión, transformadores, motores eléctricos, e incluso a nivel doméstico, los electrodomésticos y equipos electrónicos (ordenadores, tablets, wi-fi, bluetooth, etc.).
En la actualidad, y cada vez más, debido al incremento continuo de dispositivos electrónicos a nivel mundial, existe una gran controversia social y mediática sobre el grado de afectación y posibles efectos nocivos de la contaminación electromagnética en nuestra salud. Se trata de un fenómeno no visible y solo detectable por equipos de medición específicos, a diferencia de la contaminación ambiental o acústica, que pueden percibirse por los sentidos. Algunos expertos indican que la fatiga crónica, fibromialgia o sensibilidad química múltiple pueden ser consecuencias de la exposición continuada a radiaciones electromagnéticas. Lo que sí se puede afirmar es que los niveles de exposición a estas radiaciones son cada día mayores. Los posibles efectos de las exposiciones a largo plazo son aún desconocidos.
Con este blog, no pretendemos contribuir a evaluar cuáles son los efectos de las radiaciones electromagnéticas en nuestra salud, pero sí presentaros las soluciones desarrolladas por Applynano para evitarlas y/o apantallarlas. Además de los efectos que la radiación electromagnética pudiese tener en la salud, también hay que mencionar otros fenómenos como la formación de interferencias entre equipos electrónicos, que pueden provocar un mal funcionamiento (ej. equipos médicos).
En primer lugar, hemos de saber que dependiendo de la frecuencia de la radiación, hay distintos tipos de contaminación electromagnética. Un tipo es la causada por fuentes de radiación a baja frecuencia: líneas de media/alta tensión eléctrica (50 Hz), las líneas ferroviarias (16 Hz), instalaciones eléctricas caseras defectuosas, electrodomésticos como microondas, secadora…etc. El segundo tipo son las fuentes de radiación de alta frecuencia: antenas de telefonía móvil, radares, antenas de televisión y radio, router wifi, teléfonos móviles, etc.
Soluciones propuestas por Applynano: Nanomateriales en base carbono
La incorporación a pinturas y recubrimientos de los nanomateriales en base carbono desarrollados y producidos por Applynano permite obtener espacios con capacidad de apantallamiento de la radiación electromagnética, tanto a bajas como a altas frecuencias, y con aplicaciones tanto para protección de lugares cercanos a antenas de telefonía móvil, antenas, etc., como en comercios, oficinas, con gran concentración de aparatos electrónicos.
La conductividad eléctrica proporcionada por los nanomateriales en base carbono a pinturas o recubrimientos, junto con su elevada área superficial son los factores clave que proporcionan un efectivo apantallamiento electromagnético.
Para más información, consúltanos en:
o en el telef. 644 53 93 80
Imagen creada por jemastock - www.freepik.es