Programa Promoción del talento. Línea de actuación L3. Doctorandos empresariales (Innodocto. INNTA3/2021/9). Financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación. Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
El objetivo principal del proyecto es la funcionalización de óxido de grafeno (G-O) empleando distintos grupos orgánicos que contengan nitrógeno, oxígeno y silicio. Con la funcionalización de óxido de grafeno se introducen nuevos grupos funcionales en su superficie, incrementando su compatibilidad e interacción con otros grupos moleculares.
Esto permitirá ampliar las aplicaciones del óxido de grafeno en sectores como el biomédico (para su uso como biosensores, transporte de medicamentos, terapias contra el cáncer o en ingeniería de tejidos), el tratamiento de aguas residuales (donde el óxido de grafeno actúa como un sistema de filtración/absorción para la captación de contaminantes orgánicos como plaguicidas, contaminantes emergentes, etc.), en el sector químico como soporte de catalizadores, o en microelectrónica en aplicaciones como supercondensadores, sensores físicos y químicos de distintas moléculas y gases (narices electrónicas).
Para este proyecto se han planteado los siguientes objetivos a llevar a cabo:
- Análisis de la influencia de las condiciones experimentales en la síntesis de óxido de grafeno en el tipo y grado de funcionalización obtenido.
- Establecer relación entre los grupos funcionales de óxido de grafeno y sus propiedades en términos de estabilidad y compatibilidad, específicamente para aplicaciones bio y tratamiento de aguas residuales en forma de absorción de compuestos orgánicos.
- Obtener óxido de grafeno funcionalizado con distintos grupos químicos mediante procesos más sostenibles y viables en escalado.
- Demostrar la viabilidad de la utilización de óxido de grafeno funcionalizado en aplicaciones bio.